Blog article 1

Estas son las opciones para comprar dólares en Chile

Muchos compradores pagan de más al comprar dólares. Ve nuestros tips de como ahorrar en tu compra de divisas en Chile.

Guillermo
jueves, 4 de marzo de 2021

Índice de contenido

Javier es un empresario chileno de 36 años de edad que viaja, al menos una vez al mes, fuera de Chile. Necesita comprar dólares constantemente para tener algo de efectivo cuando llegue al país de destino, o para cambiarlos a la moneda local. “Es mucho más fácil cuando llevas dólares para cambiar, en lugar de pesos”. Para él es más cómodo comprar los dólares en el aeropuerto de Chile, justo antes de partir, pero ¿es la mejor opción para comprar dólares en el país? Y ¿cómo encontrar la mejor tasa de cambio? Son dos interrogantes que responderemos a continuación:

¿Cómo encontrar la mejor tasa de cambio?

Lo primero que se debe hacer cuando se tiene pensado adquirir dólares es buscar el valor actualizado de la divisa, a un precio real del mercado. El sitio web valor-dolar.cl es una de las referencias confiables para esto.

¿Cuáles son las opciones para comprar dólares en Chile?

Jorge Berríos, profesor de Finanzas en la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile, enumera las tres formas para comprar o consumir en dólares que existen en el país.

Aeropuerto

Definitivamente no es la mejor opción al momento de comprar dólares. En el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez hay varias casas de cambio en las que se puede comprar o vender dólares al momento de partir o llegar de un vuelo. Es, quizás, una solución para el que decidió hacerlo a último momento o, como en el caso de Javier, para aquellos que prefieren ahorrarse la visita y el trámite en el banco, pero no es el más conveniente para el bolsillo, sobre todo, si la cantidad de dólares que se va a comprar es significativa. Las casas de cambio situadas en los aeropuertos, por lo general, cobran una tasa fija por la transacción que no debería superar el 3%, pero que representa un incremento importante al momento del cambio.

Casas de cambio

En Chile hay empresas de sucursales de casas de cambio dispuestas en todo el país. Si estás en Santiago, la mejor tasa la encontrarás en el centro, donde hay numerosos locales en los cuales se puede llegar a cambiar o adquirir dólares con el único requisito de presentar un documento de identificación. Sin embargo, todo depende de la ubicación. Ya hablamos de que la mejor transacción se puede realizar en el centro de la ciudad, pero en los mall, por ejemplo, resulta más costoso.

Bancos

Con la cédula de identidad o pasaporte chileno vigente se puede comprar divisa extranjera en las entidades financieras de Chile. Berríos indica que, algunas veces, los bancos tienen mejor spread, pero al compararlo con los valores de las casas de cambio, no es tan amplia la diferencia. “Cuando voy a viajar, prefiero comprar dólares en el banco al tipo de cambio que esté al día. Si se trata de un extranjero, le diría que cambie los dólares o los compre en una casa de cambio y las que están en los malls tienen mucho más resguardo y seguridad”, señala el profesor de Finanzas de la Universidad de Chile. Algunos bancos incluso tienen la modalidad de compra y venta de divisas en línea. La diferencia entre la tasa de un banco a una casa de cambio podría llegar a ser de 10 a 20 pesos chilenos, siendo más caro la compra de divisas en la institución financiera.

Tarjeta de crédito o débito

Es una alternativa segura y cada vez más aceptada en comercios de distintas partes del mundo. Sin embargo, algunos bancos nacionales cobran comisión por los pagos en moneda extranjera y el uso internacional, por lo que se debe tener en cuenta este dato dependiendo del banco emisor de la tarjeta. Por ejemplo, en el caso del Banco Santander, su tarjeta Visa Gold cobra el 3,5% de comisión sobre el valor de la compra. El Banco de Chile señala en su sitio web oficial que la tarifa a cobrar sobre el valor gastado es de 2,5%. “Por cuatro veces que ocupé la tarjeta de crédito en el extranjero, la comisión que me cobraron fue poco más de $ 50.000”, ejemplifica Yorka Quitral, quien viajó a Europa hace un par de meses.

Conclusión

Si hablamos de una mejor tasa, rapidez y facilidad en el acceso, las casas de cambio son la mejor opción a la hora de comprar dólares. Sin embargo, se debe estar al pendiente del valor actual del dólar al momento de realizar la transacción y comparar entre varias para obtener el mejor precio. Si se tiene como prioridad la seguridad por sobre el costo de la transacción, entonces los bancos y las tarjetas de crédito serán la opción correcta.

Guillermo